Mitos del skincare

Mitos del skincare

Ya estamos en el último mes del 2022 y sin duda ha sido un año en el que la mayoría del mundo ha comenzado a regresar a la normalidad, aunque la verdad la pandemia del COVID-19 cambió por completo nuestra manera de comportarnos e incluso nuestros hábitos. 

El encierro nos ayudó a concientizar nuestra manera de vivir, es por ello que hay más personas que se preocupan cada vez más por su salud general, mental y la de su piel. De ahí que en nuestro artículo anterior te compartimos información sobre lo que es el skincare.

El día de hoy vamos a seguir en la línea para hablarte de algunos mitos en torno al skincare, por si tú también tienes estas creencias conozcas si son beneficiosas para ti y sobre todo para mantener saludable tu piel. Entonces si te interesa conocer más de esto continúa leyendo, esto sin duda te será de utilidad.

7 mitos de skincare

Como comentamos en la introducción en el artículo de hoy vamos a hablar de los distintos mitos de skincare o por lo menos, los más populares.

1.- Para hidratarte sólo necesitas tomar agua

Uno de los mitos más populares y erróneos es que sólo se requiere tomar agua para mantener hidratada la piel y si bien sí es un factor muy importante no es lo único que debemos hacer para que nuestra cara se mantenga hidratada.

La sustancia que se encarga de tener en equilibrio la cantidad de agua en la piel es el ácido hialurónico, este compuesto se encarga de retener las moléculas de agua para que la piel pueda mantener sus características como elasticidad, suavidad y tonicidad

Sin embargo a partir de los 25 años, según especialistas, es cuando el cuerpo comienza a disminuir la producción de este compuesto de ahí que te recomendamos que consigas productos con ácido hialurónico para ayudar a que tu piel mantenga sus propiedades.  

2.- La exfoliación es dañina

Otro mito es que el exfoliar la piel puede causar daños en el rostro y siendo honestos debemos decir que depende del tipo de exfoliación que apliquemos. 

En sí la exfoliación es un tratamiento o procedimiento que nos permite eliminar las células muertas de nuestro rostro, esto no sólo ayudará al proceso de renovación celular sino que también libera la piel de suciedad y elementos contaminantes que pueda tener. 

Sin embargo, es cierto que algunos tratamientos exfoliantes pueden ser perjudiciales para la piel, dentro de estos se encuentran los peelings químicos. Algo que te recomendamos es que antes de someterte a un procedimiento de este tipo te asesores con profesionales en dermatología para que puedan indicarte si es algo que necesitas. 

3.- No pain no gain

Otra creencia que va de la mano con la anterior es que si un tratamiento o producto de skincare no duele es que no está sirviendo, y eso es algo completamente falso, puede que este pensamiento venga  desde la práctica deportiva no es algo que deba aplicarse a nuestra piel. 

Ningún producto debe causar irritación, comezón o ardor, en resumen ninguna molestia, si alguno de tus cosméticos tiene este efecto en ti deja de ponértelo, y acude lo más pronto posible con tu médico para ver qué ingrediente puede estar causando esta reacción y que te recomiende algún otro que sea más efectivo para tu piel. 

4.- Mantén una misma rutina de skincare

Igualmente hay quienes piensan que una vez que encuentren una rutina de cuidado de la piel que sea efectiva lo mejor es quedarse con ella y no modificarla.

Sin embargo esto no debe de ser así debido a que conforme el tiempo avanza nuestra piel cambia por lo que nuestra rutina de skincare también debería adaptarse a las necesidades que tengamos en ese momento. 

5.- El skincare es sólo para la cara

Otro mito que hay es que el skincare es solamente para el rostro, si bien es cierto que es la parte de la piel más expuesta a la intemperie y a los contaminantes que se encuentran en nuestro alrededor debemos cuidar toda nuestra piel. 

No importa si hace calor o frío nuestra piel necesita respirar y tener los nutrientes necesarios, es por ello que hay cremas corporales así como exfoliantes y mascarillas que podemos colocarnos para que vaya recuperando su elasticidad como para ayudarle a eliminar las células muertas que se encuentran acumuladas en ella. 

6.- Si no es natural te perjudicará

Desde hace varios años ha habido un boom de productos cosméticos y para skincare naturales, tanto así que las personas se han decantado por ese lado y se ha construido una creencia en que si algo no es natural lo más probable es que vaya a perjudicar tu piel.

Nuevamente estamos equivocados, no todo lo natural es bueno así como no todo lo químico. Por ejemplo, puede que hayas comprado un tónico con vitamina C natural y que en las especificaciones venga que el concentrado es de cítricos, si no lo usas como es debido es probable que te pueda manchar la piel. 

Por otro lado, cuando hablamos de ácido hialurónico si encontramos un producto natural esto puede significar que se extrajo de partes de tiburones o de la cresta de gallos.

Hoy en día hay muchas empresas comprometidas con reducir el impacto en la naturaleza y no utilizar animales para fabricar productos que a partir de compuestos químicos se pueden crear sin necesidad de que sea maligno para la piel. 

7.- Si está nublado no necesito bloqueador solar 

Por último pero no menos importante hay quienes consideran que si el día está nublado o si el sol no quema no es necesario colocarse protector solar

Nuevamente estamos en un error ya que el bloqueador solar nos ayuda a mitigar el impacto de los rayos UV en la piel, y estos esté nublado o no van a estar presentes por lo que es mejor utilizar protector solar diariamente. 

Si conoces algún otro mito sobre el skincare y quieres compartirlo con nosotros, escríbenos y no olvides mantenerte al pendiente de nuestro blog para que conozcas más sobre el cuidado de la piel

Related Posts