¡Hola! Ya comienza el fin de semana y ahora sí a descansar con tu beauty sleep, pero algo que no hemos hablado es que por más bella durmientes que seamos es probable que las manchas de nuestra cara sigan ahí.
Es normal que conforme vayamos creciendo y nos expongamos al sol nuestra piel empiece a mancharse, éstas suelen presentarse en la cara y es lo que muchas personas suelen tratar de evitar; pero realmente sabes por qué salen.
Justamente el día de hoy vamos a estar hablando de esto, y más que nada vamos a darte algunos consejos para ir mitigando su presencia o de plano evitar que las manchas aparezcan en nuestro rostro. ¿Te parece? ¡Genial! Pues empecemos.
¿Por qué aparecen las manchas en la cara?
Tabla de Contenidos
Okay, antes de comenzar con los consejos para erradicar y prevenir la aparición de las manchas tenemos que entender el porqué salen ¿no les parece?
Bueno, en las células de nuestra piel tenemos unas que se encargan de darle color, estamos refiriéndonos a los melanocitos, las cuales producen la melanina, es decir la sustancia encargada del pigmento de nuestra piel.
Las manchas se producen cuando hay un aumento en la producción de esta sustancia, algunas situaciones que promueven este incremento es la constante exposición a los rayos del sol, el envejecimiento natural e, incluso, el uso de determinados productos.
¿Cuáles son los tipos de manchas faciales?
Y cómo hay varias situaciones que las provocan, también hay diversos tipos de manchas que pueden salir, ¿ya las conoces? Aquí te vamos a mostrar algunas de ellas, aunque eso sí, para identificar cuál es el tipo de mancha que tenemos te recomendamos acudir con un especialista.
1.- Pecas
Comencemos por las que luego nos provocan envidia, las pecas, en sí su nombre dermatológico es efélides, este tipo de manchas son benignas y se producen por un aumento en la producción de melanina.
Algunas de sus características es que éstas pueden ser de color rojizo o marrón, no tienen una forma regular, y suelen aparecer en las zonas que están más expuestas al sol.
2.- Lunares
Otro tipo de manchas más comunes que las pecas son los lunares, se estima que una persona puede tener entre 10 hasta 40 lunares en todo el cuerpo.
Este tipo de manchas se producen por la unión de varias células pigmentadas. En ocasiones, pueden cambiar de forma, aspecto o tamaño, justamente es a estos cambios a los que tenemos que tener un poco más de atención ya que en ocasiones el crecimiento puede ser un factor determinante para ver si un lunar puede tener células cancerígenas o no.
3.- Melasma
Este tipo de manchas se ubican porque parecen parches oscuros, suelen asociarse a la toma de anticonceptivos, al embarazo, o a la toma de productos farmacéuticos durante la menopausia. Éstas también se pueden conocer como cloasmas o “máscaras de embarazo”
4.- Léntigos
Los léntigos en ocasiones podemos confundirlos con lunares, sin embargo, el tamaño de estas manchas son mayores, su coloración va de café a negro y suelen presentarse en la adolescencia por la exposición al sol. Y a diferencia de los lunares estas manchas son benignas, no importa su tamaño.
5.- Vitiligo
Y otro tipo de manchas que, a diferencia de las demás, no ocurre por la producción de melanina, sino que al contrario, estas manchas se consideran una enfermedad ya que los melanocitos van perdiendo su capacidad de producir pigmento.
Esto ocasiona que las manchas que van a ir apareciendo tienden a ser de una coloración más clara que la tonalidad de la piel, además que éstas suelen ir creciendo, cubriendo cada vez más la piel.
Recuerda que si tu lunar o mancha cambia de tamaño, color, forma o incluso que éste se hinche y provoque comezón y enrojecimiento alrededor de dónde se encuentra esto puede significar alguna alteración en las células, por lo que te recomendamos acudir con un especialista para verificar que no sea maligno.
Rutina skincare anti manchas
Si llegamos a buscar tratamientos que nos ayuden a eliminar o disminuir las manchas en nuestra piel es probable que encontremos terapias con láser, sin embargo, debemos ser realistas, algunos de estos tratamientos suelen ser caros.
Otros tratamientos son los peelings químicos, como los AHA y BHA que usan ácidos como los alfahidroxiácidos y los betahidroxiácidos, éstas son las sustancias que están de moda dentro de esta práctica.
Los AHA’s se usan cuando hay que reparar el daño que los rayos del sol han provocado en la capa más superficial de la piel además que también la hidrata y suaviza. Por otro lado, los BHA’s ayudan a una piel con tendencia a sufrir acné, puntos negros y espinillas ya que busca eliminar el exceso de grasa para que la piel pueda respirar mejor.
Justamente por ello, hemos decidido investigar sobre productos que podemos incluir dentro de nuestra rutina de skincare para comenzar a disminuir las manchas y, además, protegemos nuestro rostro.
1.- Ampollas despigmentantes
Este tipo de tratamientos y productos son especializados, por lo que te recomendamos que primero consultes con un especialista que pueda recomendarte el tipo de ampollas que mejor se adapte a tu tipo de piel y al tipo de mancha que tienes.
2.- Tratamiento para pieles antimanchas
De igual manera, si las ampollas no son lo nuestro, podemos encontrar tratamientos que mezclan activos como son el ácido azelaico o tranexámico, este tipo de activos son ideales para despigmentar la piel.
3.- Sérum antimanchas e hidratante
Recordemos que los sérums son productos que nutren desde la profundidad nuestra piel, en el caso de que tengamos manchas y queramos lidiar con ellas, podemos buscar un sérum hidratante que además de equilibrar nuestra hidratación celular promueva la uniformidad del cutis, esto al final va a generar una piel más luminosa.
Antes de despedirnos por el día de hoy queremos resaltar la importancia de consultar a un especialista que nos recomiende el tratamiento o producto ideal para nuestra piel.
Ahora sí, ya que conoces los tipos de manchas que podemos tener y algunos productos que nos pueden ayudar, no olvides compartir el artículo en tus redes y mantenerte al pendiente de nuevo contenido.