Si aún no sabes lo que es el ácido hialurónico te recomendamos que leas nuestra página principal sobre el ácido hialurónico.
Aún así, te recordamos que el ácido hialurónico es la sustancia que produce nuestro cuerpo, su denominación científica es polisacárido de tipo glucosaminoglucano.
Este polisacárido y sus enzimas le ayudan a nuestra piel a retener agua para mantener su hidratación, su elasticidad y su fuerza.
Pero, ¿cómo podemos integrarlo en nuestra rutina de skincare? Bueno para empezar tienes que conocer el tipo de piel que tienes, si aún no sabes te invitamos a que leas nuestro artículo sobre los tipos de piel y realices el test que viene al final.
Variedades de ácido hialurónico
Tabla de Contenidos
¿Pensabas que nada más existe un tipo de ácido hialurónico? Pues no, en la actualidad existe una gran diversidad de esta sustancia, a qué se debe esto.
Bueno principalmente a las características del ácido hialurónico, sobre todo, el peso molecular que éste tenga dentro del producto; a continuación te explicaremos las diferencias.
Peso molecular bajo
Al tener un peso bajo, es más fácil para que la piel la absorba y, por lo tanto, este tipo de ácido hialurónico hidrata desde el interior; se utiliza principalmente para rellenar arrugas y marcas de expresión.
Peso molecular alto
Su absorción es más superficial, por lo que este tipo de ácido hialurónico nos ayuda a hidratar la piel, y mantenerla firme a lo largo del día.
El ácido hialurónico de acuerdo a tu tipo de piel
Como bien sabemos hay productos que no funcionan de la misma manera en nuestra piel, ya que ésta puede tener diferentes reacciones de acuerdo a los factores y componentes que integran nuestros productos favoritos.
Por eso el equipo de LabsValley te trae recomendaciones de cómo usar el ácido hialurónico de acuerdo a tu tipo de piel.
Piel normal
Bueno, aquí el ácido hialurónico intervendría más como un complemento a la hidratación, por lo que ayudaría a mantener balanceado el nivel de agua que mantiene este tipo de piel.
Es por eso que te recomendamos usar un ácido hialurónico de alto peso molecular ya que su hidratación aunque sea superficial complementa muy bien a los niveles de hidratación que ya tiene tu piel.
Piel seca
Recordando lo que comentamos anteriormente, el ácido hialurónico de bajo peso molecular o con menor concentración se puede absorber a mayor profundidad.
Esto genera que su efecto hidratante pueda aplicarse en todas las capas que componen nuestra piel.
Además que, también al hidratar desde el interior, en ocasiones, puede eliminar o mitigar las expresiones que la resequedad pueda producir en nuestro rostro.
Sin embargo, si tu piel presenta leves signos de sequedad, entonces te recomendamos un ácido hialurónico de alto peso molecular, esto se debe a que puede hidratar desde la superficie las áreas más dañadas.
Piel grasa
Bueno aunque existen productos con propiedades hidratantes, no todos generan el efecto rebote, el ácido hialurónico es uno de estos.
De igual manera, en este tipo de piel se recomienda que sea de bajo peso molecular o de poca concentración ya que puede hidratar desde profundidad sin provocar una secreción del sebo.
Eso sí, te recomendamos que antes de comprar algún producto para este tipo de piel, verifiques con tu dermatólogo que los demás componentes sean adecuados para tu piel.
Piel mixta
Bueno como podrías haber concluído para la parte grasa de este tipo de piel es preferible que utilices ácido hialurónico en poca concentración o con poco peso molecular.
Mientras que para la parte seca, mucho va a depender del porcentaje de sequedad que tenga tu piel.
Si tu piel por más que la hidrates con cremas y tomes agua sigue siendo seca, lo más probable es que vayas a necesitar una hidratación profunda y para ello, utiliza el ácido hialurónico de bajo peso molecular.
Y si la sequedad no es tan fuerte, te recomendamos una hidratación superficial para lo que usarías el ácido hialurónico de alto peso molecular.
Piel sensible
Como sabemos un factor causante de las reacciones en la piel sensible es el sol, en específico, la exposición a las radiaciones de éste, bueno el ácido hialurónico ayuda a mitigarlas.
Esto se debe a que además de hidratar la piel, la refresca, por lo que recomendamos que utilices ácido hialurónico de bajo peso molecular para brindarle a tu piel la frescura que necesita.
Ahora que ya sabes cómo te puede ayudar el ácido hialurónico, cuéntanos tus opiniones y sobre todo no te pierdas del contenido que seguiremos subiendo a nuestro blog.