Los mejores sérums para cada tipo de piel

Los mejores sérums para cada tipo de piel

Ya hemos hablado de los sérums y cómo nutren nuestra piel, así como la importancia de su papel en la mayoría de rutinas de skincare, ya que ofrecen propiedades como hidratar la piel y eliminar manchas faciales. 

En el mercado existen  sérums que brindan soluciones para cada una de las necesidades de nuestro rostro. Es por ello que el día de hoy te vamos a hablar de los mejores sérums para cada tipo de piel. 

Pero antes de que comencemos el artículo, si apenas estás aprendiendo de skincare y no sabes qué rutina o hábitos son mejores o peores, te recomendamos que leas nuestro artículo pasado sobre los mitos del skincare.  

¿Qué son los sérums? 

Antes que nada, qué son los sérums, estos son concentrados de ingredientes activos, suelen ser más ligeros y de rápida absorción, de ahí su nombre serum, el cual traducido al español es suero. 

Su objetivo es brindarle a la piel los nutrientes necesarios para mantener sus características, por ejemplo, si un sérum es de ácido hialurónico su función es brindarle a la piel hidratación, en concreto apoyar en la absorción de partículas de agua para que la piel mantenga su brillo, elasticidad y tensión. De esta manera evitamos que aparezcan líneas de expresión y arrugas.

Y así como este sérum, hay una gran variedad de fórmulas, cada una diseñada y pensada para satisfacer las necesidades de la piel. Por lo que no importa si tienes 20 años o más de 70, los sérums pueden ser un aliado para tu rostro. 

Tipos de sérums

Antes de hablarte de los sérums que pueden ayudarte dependiendo de tu tipo de piel queremos compartirte algunos de los tipos de sérums que hay en el mercado para que reconozcas los objetivos de cada uno. 

  • Hidratación: En caso de que tu especialista en dermatología te haya recomendado un sérum que ayude a hidratar tu piel entonces los más efectivos van a ser los que te recomendamos en el punto anterior, los de ácido hialurónico.
  • Despigmentante: Este tipo de sérums son ideales para las personas que ya empiezan a ver manchas en su rostro para mitigarlas e incluso eliminarlas, suelen ser concentrados de ácido kójico o fítico.
  • Reparadora: Si tu piel ha sufrido muchos tratamientos o quemaduras del sol y ya está muy dañada, hay sérums que ayudan a que la piel se repare y se regenere, usualmente estos contienen péptidos, pero te aconsejamos que hables con un especialista para saber si son lo que necesitas.
  • Antioxidante: Igualmente ya hemos hablado de lo que es el estrés oxidativo en artículos anteriores, de ahí que necesitamos ayudar a nuestra piel a que tenga un óptimo nivel de antioxidantes, para ello hay sérums de vitamina C que ayudan a regular los radicales libres.  
  • Antiinflamatorio: Por otro lado también puedes encontrar sérums que ayuden a desinflamar la piel y prevenir esta reacción en el transcurso del día. Hay algunos serums que incluyen niacinamida y otros activos para lograr este efecto. 

Sérums para cada tipo de piel

Ya que conoces los diferentes tipos de sérums es momento de hablar de aquellos que pueden resultar más útiles dependiendo de si tienes la piel mixta, grasa o, tal vez, seca. 

1.- Piel seca

Tal como su nombre lo indica este tipo de piel se caracteriza por tener un bajo nivel de hidratación y humectación lo que ocasiona que se agriete, además que la textura de la misma es áspera. En algunos casos puede haber una descamación. 

Si tienes este tipo de piel te recomendamos que busques sérums cuyo propósito sea hidratar tu rostro, como el ácido hialurónico o láctico. Puedes complementar con cremas humectantes para evitar que el efecto del sérum se evapore más rápido. 

2.- Piel grasa

Esta piel tiende a tener los poros abiertos y grandes, además que hay una inclinación por tener acné o una gran cantidad de imperfecciones. Debido a que este tipo de piel produce mucha grasa es recomendable que el sérum sea de una consistencia ligera y que el compuesto activo tenga características sebo-reguladoras para ayudar a calmar la aparición de granos, barros o espinillas. Uno de estos compuestos es el ácido salicílico. 

3.- Piel mixta 

En cuanto a la piel mixta es cuando en ciertas zonas de tu rostro, sobre todo, tienes resequedad mientras que en otras se acumula el sebo. Por lo general en la frente es donde suele estar la parte seca, mientras que en las mejillas y barbillas es donde se acumula la grasa. 

Lo mejor para las personas con este tipo de piel es un sérum que no sólo hidrate sino que tenga características antioxidantes como es un sérum de vitamina C y ácido hialurónico. 

Recuerda que antes de comprar alguno debes acércate con un especialista para que analice y determine cuáles son las necesidades de tu piel y a partir de ahí puedas seleccionar el producto que ofrezca las mejores soluciones para tu rostro. 

Si te gustó este artículo no olvides compartirlo y mantenerte al pendiente de nuestro blog para que sepas las novedades e innovaciones en el mundo de cosmetología y skincare.  

Related Posts