Buenos y fríos días, estas últimas semanas hemos estado hablando de compuestos que se han estado integrando en la industria cosmetológica como son los productos con vitamina C.
O si lo que buscas es tener una piel perfecta desde el momento en que inicias tu rutina de skincare, tal vez lo tuyo sean los productos con niacinamida o vitamina B3.
De todas maneras, te recomendamos que revises nuestro contenido, ya que todas las semanas tenemos nuevas tendencias para el cuidado de la piel, y esta semana no es la excepción, el día de hoy vamos a platicarte de un compuesto que ayuda a eliminar el acné de la piel, estamos hablando del ácido salicílico.
¿Qué es el ácido salicílico?
Tabla de Contenidos
Antes de hablar sobre los beneficios de esta sustancia, tenemos que aclarar qué es el ácido salicílico.
Bueno, el ácido salicílico es un beta-hidroxiácido ¿qué quiere decir esto? Cuando una sustancia tiene esta propiedad quiere decir que parte de su molécula es lipofílica, lo que quiere decir que es soluble en grasas, y por lo tanto, absorbible por nuestra piel.
¿Cuál es la función del ácido salicílico?
Las propiedades del ácido salicílico ocasionan que pueda penetrar en capas más profundas de la piel, esto incluye las capas lípidas de nuestro rostro, es decir aquella parte de la cara en donde se produce la grasa.
El compuesto ácido de la sustancia al penetrar en estas capas, actúa como exfoliante eliminando el exceso de células muertas y de grasa que puede haber en nuestra piel; y a diferencia de otros productos exfoliantes éste actúa desde el interior de la cara hacia el exterior.
Beneficios del ácido salicílico en la piel
El ácido salicílico no sólo exfolia, la verdad es que tiene muchos otros beneficios para nuestro rostro ¿quieres conocerlos? Sigue leyendo.
1.- Promueve la estimulación celular
El ácido salicílico al remover las células muertas desde el interior del rostro va a promover la estimulación celular, esto quiere decir que va a ocasionar que las células se renueven sin que haya obstrucciones en la cara.
2.- Seborregulador
Igualmente, el ácido salicílico al actuar desde las capas lípidas de la piel tiene la capacidad de regular la producción de grasa que nuestro rostro tiene, lo que va a tener una reacción directa en la cantidad de granos, barros y espinillas que podamos tener en la cara.
3.- Estimula la actividad bacteriana
Posee propiedades bactericidas y bacteriostáticas, ¿qué quiere decir esto? Estas características van a favorecer la disminución de acné y otras enfermedades de la piel que son causadas por estos microorganismos.
Eso sí hay que tener cuidado con el uso excesivo de estos productos, ya que podría afectar la flora bacteriana natural de nuestra piel.
4.- Remueve espinillas y puntos negros
Si en nuestra piel tenemos alguna imperfección como espinillas, puntos negros o algún granito, el ácido salicílico va a disolver la grasa acumulada dentro de estas imperfecciones para mantener una piel lisa y la textura de nuestro rostro.
5.- Reduce la aparición de manchas
Igualmente al regular la cantidad de células sanas buenas que se encuentran en nuestro rostro tienen la capacidad de balancear la presencia de melanina, así como de reducir la hiperpigmentación lo que se traduce en una disminución de las manchas en la cara.
Ahora que ya conoces un poco más del ácido salicílico y de sus beneficios para el rostro, comparte este post con tus conocidos y en tus redes sociales; además mantente al pendiente del nuevo contenido que tenemos para ti.